Índice de Contenidos
Seguramente ya sabes qué es la Reputación Online y por qué es importante que la tengas en cuenta en tus estrategias digitales. ¿Pero de qué te va a servir eso sino sabes cómo gestionar la Reputación Online?
Muchas veces se hace un uso erróneo de los términos gestionar, monitorizar e investigar. Así que vamos a aclarar a qué se corresponde exactamente cada uno de estos términos para que lo tengas claro y no vuelvas cometer ese error.
Fases para Gestionar la Reputación Online
Definimos 3 pasos básicos para garantizarte el éxito en el cuidado de la Reputación Online de tu marca:
1. Investigación
- Estudiar la situación: antes que nada, es imprescindible conocer cual es la percepción y la opinión de los usuarios respecto a tu marca (servicios, productos, manera de hacer…). Por eso, es recomendable que hagas una auditoría que te permita saber qué se ha dicho de tu compañía anteriormente en un plazo determinado de tiempo.
Aquí es donde te toca enfundarte la gabardina y el sombrero y comenzar con la investigación. Se trata de recopilar de forma sistemática la información marcada por una serie de palabras clave, que hayas seleccionado previamente, en el espacio temporal que hayas creído conveniente.
Puedes remontarte atrás desde un hipotético hoy a uno o dos años o simplemente unos meses. Todo eso irá en función del volumen de información resultante y de tus necesidades. Para ayudarte en esta tarea existen múltiples herramientas tecnológicas de web mining, tanto libres como de pago.
No debemos confundir la investigación con la Monitorización de la Reputación Online. Como venimos diciendo, la investigación consiste en saber qué piensan los usuarios de tu marca, producto o servicio y ver qué impacto tiene esa percepción en el mundo online sobre la reputación de tu empresa. Puedes medir si tu marca tiene o no Reputación Online, pero no un número concreto.
Para hacerlo correctamente, debes:
- Construir una muestra de población basándote en un parámetro concreto como por ejemplo la edad, la situación geográfica, etc.
- Elaborar cuestionarios de imagen. Y es que está demostrado que los estudios de mercado en Internet son los más fiables, porque delante de una pantalla las personas no tenemos problemas para decir lo que pensamos de verdad.
- Identificar a través de qué medio se crea esta imagen y calificarlos por ratios de influencia y pertinencia.
Si esto te ha sido útil, puede que también te interese:
2. Monitorización
- Seguimiento diario: una vez sabes en que situación se encuentra tu marca, sabrás qué recursos deberás tener en cuenta para controlar toda tu reputación. Así que el siguiente paso es implementar un plan de monitorización y escucha activo que te proporcione información diaria sobre todas las menciones y referencias a tu marca y su entorno en la red. Lo que conocemos como monitorización.
Igual que la investigación tiene un primera fase de extracción de información textual de foros, blogs, webs, etc. basado en las palabras clave que hayas seleccionado previamente a través de herramientas de web mining. No obstante, en este caso el corte temporal en el que se realiza es desde un hipotético hoy hacia delante a través de un control diario y acumulativo de la información, que las herramientas clasifican de forma automática.
3. Administración
Cuando ya has extraído, analizado e interpretado todos los datos y los has transformado en información de valor para tu empresa, es cuando tienes los argumentos necesarios para tomar decisiones. A partir de aquí puedes definir los planes de actuación en comunicación y relaciones públicas con el fin de mejorar tu:
- Influencia: es interesante fijar una estrategia de influencia en medios online y redes sociales con el fin de llegar de forma precisa a tu público objetivo. Puedes recurrir a campañas de Buzz marketing o Word of Mouth marketing para aumentar tu influencia.
- SEO: directamente relacionado con la influencia está el trabajo del posicionamiento en la red a través de la creación de contenidos. El fin es incrementar la visibilidad y las entradas positivas en los principales buscadores (Google, Yahoo y Bing) y en consecuencia optar a la posición más alta posible en el ranking de éstos.
Optimizar la influencia de tu empresa en la red y su SEO responde a dos objetivos. Uno, cuantitativo, en el que buscas obtener la mejor posición posible en el ranking de buscadores y, además, crecer en el número de menciones e información sobre tu marca en redes sociales, blogs, foros y webs. Y el otro, cualitativo, en el que lo que quieres es la complicidad y el compromiso con tus usuarios generando conversación en torno a tu marca, tu producto o tu servicio, es decir, generar engagement con tu comunidad.
Cómo Construir Reputación Online
Para gestionar la Reputación Online con éxito tan sólo debes lograr que tu marca se caracterice por:
- Interacciones positivas: esenciales ya que se encargan de fortalecer la relación con los clientes y la comunidad de usuarios.
- Consistencia: siempre debes garantizar la calidad en las interacciones con tu comunidad.
- Credibilidad: para los clientes y usuarios confíen en tu marca
- Diferenciación: tu marca debe ser única e irrepetible. No puede haber otra igual.
- Autenticidad: a través de la originalidad y la creatividad en tus acciones.
- Confianza: buscando cumplir siempre con tu palabra y las promesas que hagas a tu comunidad.
- Lealtad: que tus clientes te sean leales no es una tarea fácil, pero lograrlo hará que tu comunidad esté dispuesta a promocionar y viralizar tu empresa, producto o servicio e incluso pagar más por ellos. Es lo que conocemos como brand loyalty.
Conclusión
En conclusión, está claro que para gestionar la Reputación Online de forma adecuada debes tener siempre en mente a los usuarios: sus necesidades, sus voluntades, sus deseos, sus gustos…
Al fin y al cabo, tu marca construirá su reputación en base a los cimientos de tu relación con los usuarios.
Por lo tanto, es imprescindible que lleves a cabo las 3 fases indicadas para realizar con éxito el proceso. En primer lugar, debes identificarlos (investigación), después escucharlos (monitorización) y por último, actuar (gestión) en consecuencia para construir y cuidar tu Reputación Online.
Xavi Portillo como responsable de tratamiento de Doble efe, solicita tus datos para moderar los comentarios, así como para enviarte artículos de nuestro blog de Marketing Digital, transmitirte novedades y avisarte de nuevas actividades comerciales. Los datos no se cederán a terceros menos en los casos en los que exista una obligación legal. De todas formas, debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en servidores con sede dentro de la UE administrados por Encargados de Tratamiento bajo el acuerdo "Privacy Shield." Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos, escribiéndonos a hola@doble-efe.com. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios en este formulario, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan. Puedes consultar toda la información sobre el tratamiento que le damos a tus datos en nuestra Política de Privacidad y Protección de Datos.