¿Sabes qué es y cómo hay que cuidarla, pero no conoces herramientas de Reputación Online? No te preocupes, hemos pensado en ti y por eso te traemos este listado con algunas opciones gratuitas y otras de pago para que puedas escoger las que más te convengan y se adapten a tu caso.
Herramientas para la Monitorización de la Reputación Online
Permiten saber dónde se habla de tu marca (redes sociales, foros, webs, etc.), en qué contexto y el tono en el que se hace (positivo, neutro o negativo) a través de las palabras clave que hayas seleccionado previamente.
Ámbitos de monitorización: redes sociales, blogs, archivos de audio y vídeo.
Coste económico: gratis.
Puedes realizar múltiples funciones: una búsqueda general o especificar los lugares de interés, conocer la frecuencia de las menciones, sus datos globales (fortaleza, sentimiento, pasión y alcance) y el tiempo transcurrido des de la última mención.
Ámbitos de monitorización: webs, blogs, foros y redes sociales.
Coste económico: de pago.
¿Qué quieres saber qué se ha dicho de tu marca meses atrás? No hay problema, Ice Rocket te permite monitorizar menciones de tu marca hasta 6 meses atrás y confrontar todos tus datos con los de tu competencia.
Por si eso fuese poco, sus informes sobre tendencias, share of voice, sentimiento y geolocalización son de calidad y fácilmente exportables para que puedas extraer conclusiones para mejorar tu presencia online.
Ámbito de monitorización: redes sociales.
Coste económico: gratis.
Con este servicio online puedes acceder a las cifras de visibilidad de una marca en Redes Sociales. Se basa en un panel de 36 plataformas para mediar la popularidad del término que te interese. No obstante, los datos que ofrece son muy básicos.
Ámbito de monitorización: webs de reclamación.
Coste económico: gratis.
Se diferencia del resto de herramientas de monitorización comentadas en que se centra en analizar si se menciona tu marca en una base de hasta 40 páginas de reclamaciones.
Es de gran utilidad para evitar cualquier tipo de crisis reputacional online.
Ámbito de monitorización: redes sociales.
Coste económico: versión gratuita y Premium (de pago).
Igual que Metlwater, te permite monitorizar tanto tu marca como la competencia y obtener informes muy valiosos sobre presencia, tendencias, etc. Algo que combinado con la localización de influencers y la detección de clientes, entre otras utilidades, la hacen una herramienta de las más completas.
Ámbito de monitorización: redes sociales.
Coste económico: de pago.
Tiene un funcionamiento similar al de un motor de búsqueda. Permite seguir tu marca, detectar sus simpatizantes y analizar la competencia. Su punto fuerte está en los informes tan completos que realiza exportable a PDF.
Si esto te resulta útil, puede que también te interese:
Herramientas para la Escucha Activa de la Reputación Online
Este tipo de herramientas van más allá de la monitorización, ya que permiten seguir conversaciones donde se menciona tu marca a tiempo real con la posibilidad de poder intervenir. Se enfoca, sobretodo, hacia las Redes Sociales que es donde se producen más conversaciones.
Ámbitos de escucha activa: webs, blogs, noticias, foros y redes sociales.
Coste económico: de pago.
Se caracteriza por la precisión y fiabilidad de sus datos. Puedes exportar informes de tendencias, sentimiento y actividad en las Redes Sociales, así como detectar influencers y geolocalizar usuarios.
Ámbitos de escucha activa: redes sociales, blogs y foros.
Coste económico: de pago.
Es la herramienta ideal para saber el impacto negativo de tu marca en la red. Puedes monitorizar varias marcas si los deseas con una configuración personalizada y filtrando palabras clave, frases, zona geográfica, exclusión de palabras, fuentes, idioma o sentimiento. Y crear informes de métricas, redes sociales, análisis de marca, inteligencia competitiva, workflow y engagement.
Ámbitos de escucha activa: webs, blogs, foros o redes sociales.
Coste económico: versión gratuita (bastante limitada) y otra de pago.
Es una herramienta interesante en la que puedes filtrar los resultados por fecha, tono, influencia e interacciones y crear gráficos con ellos. A ello hay que sumarle la identificación de influencers, embajadores y detractores de la marca. No está nada mal.
Ámbitos de escucha activa: webs, blogs, foros y noticias.
Coste económico: gratis.
Quizás la herramienta que más te suene. Trabaja a través de palabras clave de contenido y cuando dicha palabra aparece en el contenido publicado te avisa a través de una alerta por correo electrónico.
Ámbito de escucha activa: foros.
Coste económico: gratis.
Permite seguir conversaciones a tiempo real sobre un tema o término recibiendo una alerta cada vez que se producen.
De esta manera, sabrás qué canales son los más adecuados para publicar contenido y qué usuarios defienden tu marca estableciéndose como prescriptores.
Ámbito de escucha activa: Twitter.
Coste económico: gratis.
Te permite saber quién te ha mencionado en tiempo real. Lo puedes aprovechar para descubrir aquellos influencers de marca en esta red social. No obstante, es una herramienta bastante limitada y los datos que ofrece pueden ser deficientes.
Herramientas para medir la Influencia Online
Como el propio nombre indica, miden la influencia de tu marca en la red y/o las redes sociales a través de un índice determinado que se basa en parámetros diversos según la herramienta.
Coste económico: de pago.
Herramienta que permite analizar la influencia de tu marca en redes sociales en una escala del 0 al 100 tras una valoración basada en diversos factores y parámetros que aplica la herramienta. Es una referencia en el mundo del marketing digital para medir la influencia de una marca en la red.
Coste económico: de pago.
Al igual que Klout, muestra la información de tu marca del 0 al 100 en la escala de influencia y permite ver los temas sobre los que suele hablar cada uno de los perfiles.
Coste económico: de pago.
Con esta herramienta sabrás que influencia ejerce sobre tus seguidores el contenidos que publicas en Redes Sociales. El punto fuerte de Kred con respecto a otras aplicaciones es la transparencia de su algoritmo y la puntuación que ofrece de cada una de las cuentas.
Conclusión
En definitiva, podemos decir que no basta con el uso de un solo tipo de herramienta de Reputación Online, sino que deben combinarse todas: las de monitorización, escucha activa y valoración de influencia. Sólo así tendrás tu marca “bajo control”, si eso es posible en Internet.
¿Os ha resultado útil este listado de herramientas de Reputación Online? ¿Qué herramientas utilizas? ¿Añadirías alguna otra?
Esperamos vuestras opiniones.
Xavi Portillo como responsable de tratamiento de Doble efe, solicita tus datos para moderar los comentarios, así como para enviarte artículos de nuestro blog de Marketing Digital, transmitirte novedades y avisarte de nuevas actividades comerciales. Los datos no se cederán a terceros menos en los casos en los que exista una obligación legal. De todas formas, debes saber que los datos que nos facilitas estarán ubicados en servidores con sede dentro de la UE administrados por Encargados de Tratamiento bajo el acuerdo "Privacy Shield." Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos, escribiéndonos a hola@doble-efe.com. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios en este formulario, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan. Puedes consultar toda la información sobre el tratamiento que le damos a tus datos en nuestra Política de Privacidad y Protección de Datos.