Qué es el Marketing Digital

¿Qué es el Marketing Digital? + [Plantilla para crear tu propio Plan Online]

Que si Marketing Digital, que si Marketing Online, Marketing 2.0, Mercadotecnia en Internet CiberMarketing o CyberMarketing… Te habrás cansado de escucharlo de mil formas distintas. Pero, ¿te atreverías a decir qué es el Marketing Digital?

¡Ui! ¿Te lo estás pensando demasiado? Eso es que no lo tienes muy claro. No te preocupes, vamos a arrojar un poco de luz al asunto para ayudarte a entender todo lo que podemos englobar dentro de este gran paraguas que llamamos Marketing Digital.

Definición y evolución del Marketing Digital

Utilizando la lógica puedes llegar a obtener un definición bastante acertada:

Valga la redundancia, el Marketing Online es todo aquello que entendemos por Marketing, es decir, el conjunto de acciones y estrategias publicitarias o de comercialización, aplicado en medios y/o canales Online.

Así, ¿el Marketing Digital no es más que la aplicación de las técnicas del mundo off-line al mundo online?

En cierto modo sí. De hecho, en sus orígenes en los años noventa, cuando todo se basaba en la web 1.0, era simplemente eso.

El Marketing online del inicio (web 1.0) se centraba en las primeras páginas webs con lo que sus características eran bastantes similares a los medios tradicionales (radio, televisión y los medios impresos). ¿Por qué? En ese mundo online era imposible la comunicación y la interacción de los usuarios. Era una comunicación unidireccional: de la empresa hacia al usuario. La marca era quien decidía qué, cómo y cuándo comunicar el mensaje a la audiencia. De algún modo, se trataba de un escaparate de productos o servicios en forma de catálogo online.

Por suerte, Internet evolucionó hacia la web 2.0 y con él también lo hizo paralelamente el Marketing Digital (o Marketing Digital 2.0 hacia lo que entendemos hoy en día). Aparecieron las redes sociales y las nuevas tecnologías de la información que permitían el intercambio instantáneo de vídeos, imágenes, etc. De esta manera, Internet se convertía en una gran comunidad donde las relaciones pasaban a ser constantes y el feedback total y fundamental entre marcas y usuarios y viceversa (bidireccionalidad) con todos los pros y contras que ello conlleva para las marcas y su reputación online.

A día de hoy, la web 2.0 define lo que entendemos por Marketing Digital, pero no podemos quedarnos sólo con eso ya que se trata de un concepto flexible y en constante evolución sobretodo por la rapidez en la que cambian las herramientas y plataformas en las que se realiza este tipo de marketing.

Herramientas del Marketing Online

Hemos dicho que el poder de los usuarios en la forma de obtener la información transformó la forma de llegar a ellos y el Marketing Online. Pero, ¿qué propició, propicia y propiciará estos cambios?

Sin duda, las distintas herramientas que los usuarios tienen a su alcance. Éstas están en constante evolución, puede que aparezcan nuevas y desaparezcan otras, pero por el momento podemos destacar:

Vídeos, podcasts y documentos de texto

Existen distintas plataformas en la red a través de las cuales se pueden distribuir estos formatos en forma de campaña por sí misma o como campaña global para dirigir tráfico hacia una web. Aquí juega un papel fundamental el Marketing Viral en el que son los propios usuarios quienes reenvían y comparten los formatos.

Web

Es el eje central de toda campaña de Marketing Digital. Siempre el objetivo de las acciones que sea realicen será dirigir tráfico a la web, ya sea para obtener leads, cerrar una compra de un producto determinado, etc. Dentro de la web como herramienta, puede tratarse de:

  • Webs centrales.
  • Microsites.
  • Blogs.
  • Foros.
  • Redes Sociales.
  • Chats.
  • Apps.

Social Media Optimization (SMO)

La gestión y la presencia en redes sociales y comunidades virtuales son una gran oportunidad para que las marcas conecten con los consumidores. Obtener feedback por parte de los usuarios que de otra manera no se podría obtener y generar fidelidad son algunos de los puntos fuertes de esta herramienta.

Para ampliar información sobre esta herramienta te pueden resultar interesantes los siguientes artículos:

Buscadores

Sin duda, uno de los medios a los que se destina más inversión publicitaria por parte de agencias y marcas. Y es que ¿cuál es el primer lugar al que acudes cuando necesitas un cerrajero? ¿Y cuándo quieres escoger un máster? Pues eso, con todo. Es en ese momento en el que entra en juego el posicionamiento natural (SEO) y el posicionamiento patrocinado (SEM).

Afiliación

A través de la creación de una red propia o la utilización de redes ajenas. Un afiliado es un soporte generador de tráfico al que se le retribuye por los resultados que nos ofrece.

E-mail Marketing (Permission Marketing)

Mediante el uso de la propia base de datos o bien la contratación de bases de datos de terceros (no recomendado). En ambos casos se requiere solicitar permiso expreso al usuario receptor. En el e-mail marketing es muy importante conocer bien la legislación y normativa aplicable con el objetivo de recabar adecuadamente el consentimiento y evitar caer en alguna práctica no permitida. No hace falta que lo digamos después de la entrada en vigor de la nueva ley RGPD en el contexto europeo.

Alianza entre terceros

Con el fin de dotar de contenidos o servicios a sites sin necesidad de meterse en nuevos negocios compartiendo ingresos. Las más conocidas son los cobranded o marcas compartidas y las marcas blancas, donde el prestador de servicios o el propietario del contenido no aparece de cara al cliente.

Publicidad display

Consiste en colocar creatividades publicitarias incrustadas en los contenidos. Pueden ser convencionales (basadas solo en la imagen en una zona fija de la pantalla) o “Rich media”, donde se introducen además elementos nuevos como sonido, vídeo o movimiento por la página. Los más conocidos son los populares banners.

Influencer Marketing

Trabajar con personas influyentes en las redes sociales o en la red (blogs, foros, etc.) para que ayuden a expandir el mensaje de la marca contribuye a llegar a un público objetivo concreto de una forma cercana y precisa.

Cada una de estas herramientas tiene características diferentes que las hacen más o menos adecuadas. En la lista encontramos en la parte superior las que permiten obtener mayor rentabilidad con respecto a la inversión realizada en la comunicación (ROI). Por el contrario, las de la parte baja de la lista permiten tener un mayor control de los resultados de la campaña, a priori, eliminando incertidumbre y pudiendo llevar la campaña a grandes volúmenes.

Conclusión

Después de esta breve introducción al mundillo del Marketing digital, ya puedes hacerte una idea más clara y concisa de lo qué es. Asimismo, ya conoces qué herramientas debes tener en cuenta para que te ayuden en tu presencia online. Ahora ya estás en el punto de partida ideal para emprender la aventura online de tu marca. ¡Adelante! 😉

PLANTILLA PLAN DE MARKETING DIGITAL

Ahora que ya tienes los conocimientos, te damos la herramienta para que empieces tu aventura digital.

Analiza tu marca, tus puntos fuertes y tus puntos débiles, define tus objetivos, con qué estrategia/s los lograrás, qué acciones implementarás… ¿Cómo lo vas a hacer? A través de nuestra plantilla para que crees tu plan de Marketing Digital. 

CREA TU PROPIO PLAN DE MARKETING DIGITAL

 

 

¿Utilizas Marketing Digital en la estrategia de tu negocio? ¿Qué herramientas utilizas? ¿No sabes cómo empezar con tu plan?

¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Te ha gustado este post? ¡Danos 5 estrellas! 😉

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Sé el primero en puntuar este contenido.

Si te ha gustado este post...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Sentimos que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjanos mejorar este contenido!

Dinos, ¿cómo crees que podemos mejorar este contenido?